Auditoría Forense Antifraude
Para evitar o detectar fraudes oportunamente. Solicite un presupuestoSobre nosotros¿Qué es y por qué se hace necesario realizar una auditoría forense?
¿Qué es una Auditoría Forense?
La auditoría forense es una técnica que comprende una serie de habilidades y técnicas de auditoría especializadas para prevenir y detectar los fraudes fundamentados en un escepticismo profesional al extremo. Las pruebas de auditoría antifraude pueden utilizar “señuelos” para identificar al perpetrador del fraude o las debilidades del sistema de control interno.
¿Por qué motivos se la debe de realizar?
Para determinar si la información contable que se encuentra registrada en su empresa se ajusta a las contingencias económicas del periodo contable en concreto.
Objetivos:
– Evaluar los sistemas de control interno.
– Prevenir o reducir los casos de fraude a través del asesoramiento y control de la empresa.
– Participar en la creación de programas de prevención de fraude.
¿Qué técnicas forenses se deben de emplear para evitar fraudes?
– Desconfiar es la clave: Una Auditoría Antifraude tiene la particularidad de emplear el escepticismo profesional al máximo.
– Hipótesis de trabajo: El auditor establece una hipótesis de trabajo con la consigna de detectar un posible esquema de fraude y sus perpetradores basado en:
- Desconfianza hacia los controles.
- Desconfianza hacia las personas que supuestamente son confiables.
¿Cómo podemos ayudarle?
Evaluar riesgo de fraude
Fraude en inventarios
Reingeniería antifraude
Fraude en general
Capacitación
Revisa nuestros videos
Conoce más de lo que hacemos, visita nuestro sitio en Youtube
Preguntas frecuentes
¿Cuándo es el momento adecuado para realizar una Auditoría Forense?
Las Organizaciones deberían tener una política que indique la periodicidad de una auditoría forense. Por lo menos se requiere realizar una auditoría de este tipo cada 3 años. Contamos con un equipo multidisciplinario para esta labor.