Introducción

El cálculo de las liquidaciones laborales en Ecuador es un proceso regulado por el Código del Trabajo y depende de la causa de terminación del contrato. Conocer estas regulaciones es fundamental para evitar inconvenientes legales y asegurar el cumplimiento de los derechos laborales. Si usted es empleador o trabajador, comprender este procedimiento es clave para evitar conflictos legales y garantizar que los pagos sean justos y precisos.

En este artículo, analizaremos las causales de terminación del contrato y los componentes que se incluyen en las liquidaciones laborales. También exploraremos el uso de herramientas oficiales como la calculadora del Ministerio del Trabajo y presentaremos ejemplos prácticos para ilustrar cada caso. Al final, encontrará una calculadora interactiva para facilitar estos cálculos.

Causales de Terminación del Contrato Laboral en Ecuador

A continuación, se presenta una tabla con las principales causales de terminación del contrato y sus efectos en las liquidaciones laborales:

CausalDescripciónBeneficios e Indemnizaciones
Mutuo acuerdoAmbas partes acuerdan terminar el contrato.Haberes pendientes, prestaciones sociales.
Finalización de obra o período de laborSe concluye el trabajo para el cual fue contratado el empleado.Sueldo pendiente, prestaciones sociales.
Muerte o incapacidad del empleadorFallecimiento del empleador o disolución de la empresa.Haberes pendientes, prestaciones sociales.
Muerte o incapacidad total del trabajadorFallecimiento o incapacidad que impide al trabajador laborar.Beneficios a los herederos o indemnización en caso de incapacidad.
Caso fortuito o fuerza mayorEventos imprevistos que imposibilitan continuar la relación laboral.Haberes pendientes, prestaciones sociales.
Despido intempestivoEl empleador termina el contrato sin justa causa.Indemnización, haberes pendientes, prestaciones sociales, bonificación por desahucio.
DesahucioEl trabajador decide retirarse con notificación previa.Haberes pendientes, prestaciones sociales.
Liquidaciones Laborales

El Código del Trabajo de Ecuador, en sus artículos 169 y siguientes, establece diversas causales por las cuales un contrato laboral puede finalizar. Estas incluyen:

  • Por acuerdo de las partes: Mutuo acuerdo entre empleador y trabajador para terminar la relación laboral.
  • Por conclusión de la obra, período de labor o servicios: Finalización del trabajo para el cual fue contratado el empleado.
  • Por muerte o incapacidad del empleador o extinción de la persona jurídica: Fallecimiento del empleador o disolución de la empresa.
  • Por muerte del trabajador o incapacidad permanente y total: Fallecimiento o incapacidad que impide al trabajador laborar.
  • Por caso fortuito o fuerza mayor: Eventos imprevisibles (incendios, terremotos, etc.) que imposibilitan el trabajo.
  • Por despido intempestivo: Terminación unilateral por el empleador sin justa causa.
  • Por desahucio: Decisión del trabajador de finalizar el contrato con notificación previa.

Cada una de estas causales determina qué beneficios e indemnizaciones deben otorgarse al trabajador, incluyendo haberes pendientes, prestaciones sociales y en algunos casos, indemnizaciones adicionales.


Por otro lado, para formalizar la terminación laboral y garantizar los derechos del trabajador el registro de actas de finiquito en Ecuador es un proceso fundamental.

¿Cómo se calcula la liquidación según la causa de terminación?

El cálculo de la liquidación incluye conceptos básicos como sueldo pendiente, proporcionales de decimotercer sueldo (1/12 del sueldo por mes trabajado), decimocuarto sueldo (varía por región), y vacaciones no gozadas, además de indemnizaciones específicas según la causal.

Liquidaciones Laborales

Cálculo de las liquidaciones laborales por causal de terminación

CausalComponentes de Liquidación
Mutuo acuerdoHaberes pendientes, decimotercer y decimocuarto sueldos proporcionales, vacaciones no gozadas.
Finalización de la obra o período de laborSueldo pendiente, prestaciones sociales.
Muerte o incapacidad del empleador o extinción de la empresaHaberes pendientes y prestaciones sociales.
Muerte del trabajador o incapacidad permanente y totalSueldo pendiente, decimotercer y decimocuarto sueldos, vacaciones no gozadas, posibles indemnizaciones.
Caso fortuito o fuerza mayorSueldo pendiente, decimotercer y decimocuarto sueldos, vacaciones no gozadas.
Despido intempestivoIndemnización (3 meses si es menor de 3 años; 1 mes por año si es mayor de 3 años, máximo 25 meses), bonificación por desahucio (25% del sueldo por año de servicio).
DesahucioSueldo pendiente, decimotercer y decimocuarto sueldos, vacaciones no gozadas.

Conceptos adicionales en la liquidación:

  • Décimo tercer sueldo: 1/12 de las remuneraciones anuales, pagado proporcionalmente al tiempo trabajado.
  • Décimo cuarto sueldo: Varía por región (Sierra y Oriente: SBU prorrateado; Costa e Insular: Ajustado al tiempo trabajado).
  • Vacaciones no gozadas: Pago proporcional (sueldo diario × días pendientes).
  • Salario digno: Compensación si el trabajador no alcanzó el salario digno anual.

Ejemplo práctico: Despido Intempestivo

Datos:

  • Sueldo mensual: $500
  • Tiempo trabajado: 5 años

Cálculo:

  • Indemnización: $500 × 5 = $2,500
  • Décimo tercero (6 meses trabajados): (6/12) × $500 = $250
  • Décimo cuarto sueldo: ($470 × 6) / 12 = $235
  • Vacaciones no gozadas (10 días): ($500/30) × 10 = $166.67

Total aproximado: $2,500 + $250 + $235 + $166.67 = $3,151.67

Herramienta oficial: Calculadora del Ministerio del Trabajo

El Ministerio del Trabajo ofrece una calculadora en línea para realizar estos cálculos con precisión. Puede acceder en: calculadoras.trabajo.gob.ec/liquidaciones.

Calculo de liquidaciones laborales

Por otro lado, si prefiere confidencialidad y precisión en el cálculo puede contactarnos para realizar la correspondiente liquidación de personal.

¿Necesitas ayuda profesional?

Contáctenos por WhatsApp

¿Cómo DELTECH Auditores puede ayudar en el cálculo de liquidaciones?

En DELTECH Auditores, ofrecemos el servicio de outsourcing contable, permitiendo a su empresa gestionar eficientemente sus procesos financieros y garantizar el cumplimiento normativo en todas sus operaciones.

Este servicio le permitirá optimizar sus procesos, reducir costos operativos y minimizar riesgos financieros. Empresas que han implementado nuestro servicio han logrado reducir costos administrativos en un 30% y mejorar la precisión en la presentación de impuestos, evitando sanciones innecesarias.

¡Contáctenos ahora por WhatsApp!

¡DELTECH Auditores utiliza tecnología de punta para solucionar los problemas de sus clientes, cuente con nosotros!