¿Qué es la línea ética?

La “Línea Ética de Denuncias” es una herramienta que permite a las personas, apelando a su ética, denunciar de manera protegida cualquier suceso inusual que ocurra en una organización. Según estudios internacionales, las denuncias anónimas son mecanismos efectivos para prevenir y denunciar casos de fraude y corrupción. Implementar una línea ética en su empresa implica capacitar al personal sobre valores organizacionales, establecer un código de conducta, identificar señales de alerta de fraude y definir mecanismos claros para la denuncia, garantizando la protección de los denunciantes. Estos pasos contribuyen a crear una cultura organizacional saludable y transparente, reduciendo riesgos y fortaleciendo la integridad empresarial.

Lo que puedes ver en el video

Aquí tienes un resumen en 6 puntos clave del video:

  • (00:00) Los riesgos de fraude y corrupción afectan a las organizaciones a nivel mundial, con un informe que reporta 110 casos en la región y pérdidas promedio de $193,000.
  • (00:32) La Asociación de Examinadores Certificados en Fraude (ACFE) sugiere que las denuncias anónimas son una herramienta eficaz para prevenir el fraude y la corrupción en las organizaciones.
  • (01:18) La línea ética permite a las personas denunciar eventos inusuales de forma anónima, y ha demostrado ser efectiva para mitigar el 49% de los casos de fraude.
  • (01:55) La OCDE destaca debilidades en la protección de los denunciantes en el sector privado, sugiriendo que las organizaciones deben establecer mecanismos para reportes confidenciales.
  • (02:32) Muchas organizaciones sobrestiman su capacidad para manejar el fraude, a pesar de las estadísticas que muestran grandes pérdidas, lo que indica la necesidad de mejorar los sistemas de denuncia.
  • (03:06) Los pasos para implementar una línea ética incluyen capacitación sobre valores, un código de conducta, reconocimiento de señales de fraude y establecer sistemas de denuncia confidenciales con firmas especializadas.