Imagina que tu empresa en Ecuador realiza transacciones con una filial en el extranjero. Los precios de transferencia que estableces para esos bienes o servicios no es solo un número: puede definir tus impuestos, tu tranquilidad y hasta el futuro de tu empresa.
Si una empresa no cumple con las regulaciones de precios de transferencia, podría enfrentar multas, ajustes tributarios y noches de insomnio. Pero, estás en el lugar correcto. En esta guía completa para 2025, te explicaremos todo lo que necesitas saber sobre los precios de transferencia en Ecuador y cómo Deltech Auditores puede guiarte en este camino complejo, pero manejable, hacia el cumplimiento fiscal.

¿Qué son los precios de transferencia?
Los precios de transferencia son los valores que una empresa asigna a bienes, servicios o intangibles transferidos entre partes relacionadas, como una matriz y su subsidiaria en otro país. Estos precios deben reflejar el valor de mercado, como si la transacción ocurriera entre empresas independientes. En Ecuador, el Servicio de Rentas Internas (SRI) vigila estas operaciones para evitar que se manipulen y reduzcan impuestos de manera indebida. ¿Un ejemplo? Si vendes productos a tu filial a un precio muy bajo, podrías estar evadiendo impuestos sin saberlo.

La importancia de los precios de transferencia en Ecuador
¿Por qué deberías preocuparte por esto? Para las empresas ecuatorianas con operaciones internacionales, los precios de transferencia no son un lujo, sino una necesidad. Una gestión adecuada te protege de sanciones, optimiza tu carga fiscal y te da una ventaja competitiva. En un mundo donde la transparencia fiscal es cada vez más exigida, estar al día con estas normativas es sinónimo de responsabilidad y visión estratégica.
Regulaciones actuales de precios de transferencia en Ecuador
Hasta marzo de 2025, las reglas de precios de transferencia en Ecuador están marcadas por la Resolución NAC-DGERCGC24-0000020, emitida por el SRI en mayo de 2024. Esta normativa trajo cambios clave para garantizar mayor control y claridad en las operaciones entre partes relacionadas. Sin embargo, las regulaciones pueden evolucionar, así que mantenerse informado es esencial.
Cambios clave introducidos en 2024
- Reducción de umbrales: El límite para presentar el Informe Integral bajó de USD 15 millones a USD 10 millones en operaciones con partes relacionadas.
- Mayor exigencia documental: Se ampliaron los requisitos de información para los informes.
- Sanciones más específicas: Las multas ahora varían según el tamaño del contribuyente.
Obligaciones y plazos para la presentación de informes
En Ecuador, las empresas con transacciones entre partes relacionadas tienen dos obligaciones principales:

- Anexo de Operaciones con Partes Relacionadas: Necesario si tus operaciones superan los USD 3 millones en un año fiscal.
- Informe Integral de Precios de Transferencia: Obligatorio para operaciones mayores a USD 10 millones.
Ambos documentos se presentan en junio, dos meses después de la declaración del Impuesto a la Renta. Las fechas exactas dependen del noveno dígito de tu RUC:
Noveno dígito del RUC | Fecha límite (junio 2025) |
---|---|
1 | 10 de junio |
2 | 12 de junio |
3 | 14 de junio |
4 | 16 de junio |
5 | 18 de junio |
6 | 20 de junio |
7 | 22 de junio |
8 | 24 de junio |
9 | 26 de junio |
0 | 28 de junio |
Cumplir con estos plazos es vital para evitar problemas con el SRI.
Sanciones por incumplimiento: ¿Qué arriesgas?
No cumplir con las normativas de precios de transferencia tiene consecuencias serias. Las multas pueden llegar hasta USD 15,000, dependiendo de tu categoría como contribuyente. Además, el SRI podría ajustar tus impuestos, aumentando tu carga fiscal inesperadamente. ¿Vale la pena correr ese riesgo por no prestar atención a este tema?
Métodos para determinar precios de transferencia
Ecuador sigue las guías de la OCDE para fijar precios de transferencia.
Aquí están los métodos aceptados:

- Método del Precio Comparable No Controlado (CUP): Compara tu precio con transacciones similares entre terceros.
- Método del Precio de Reventa: Usa el precio de reventa a terceros como base, restando un margen.
- Método del Costo Más: Suma un margen razonable a tus costos.
- Método de la Partición de Beneficios: Divide las ganancias entre las partes relacionadas.
- Método del Margen Neto de la Transacción (TNMM): Analiza el margen neto respecto a una base como ventas o costos.
Elegir el método correcto depende de tu negocio y la información disponible. ¿No estás seguro cuál usar? En Deltech Auditores podemos ayudarte a decidir.
Documentación requerida: ¿Qué necesitas preparar?
Para cumplir con el SRI, debes tener lista la siguiente documentación:
- Anexo: Un resumen de todas las transacciones con partes relacionadas.
- Informe Integral: Incluye análisis de comparabilidad, descripción de las operaciones, selección del método y datos financieros.
Esta documentación no solo te protege en una auditoría, sino que demuestra tu compromiso con la transparencia fiscal.
Cómo prepararse para una revisión del SRI de precios de transferencia
Una auditoría del SRI puede sonar intimidante, pero con estos pasos estarás listo:
- Documentación al día: Mantén todo organizado y actualizado.
- Revisión periódica: Verifica que tus precios cumplan con el principio de plena competencia.
- Asesoría experta: Trabaja con profesionales que conozcan las reglas locales, como el equipo de Deltech Auditores.
Errores comunes que debes evitar
Aquí hay trampas frecuentes en la gestión de precios de transferencia:
- No identificar todas las partes relacionadas.
- Usar métodos inapropiados para fijar precios.
- Olvidar actualizar la documentación anualmente.
- Subestimar la importancia de las normativas locales.
Evitar estos errores te ahorrará tiempo, dinero y estrés.
Beneficios de una buena gestión de precios de transferencia
Hacerlo bien no solo te mantiene en regla, sino que también trae ventajas:
- Reducción de riesgos fiscales.
- Optimización de tus impuestos.
- Mejora en la planificación financiera.
- Confianza ante socios y autoridades.
Cómo Deltech Auditores puede transformar tu enfoque
En Deltech Auditores, sabemos que los precios de transferencia pueden ser abrumadores. Por eso ofrecemos soluciones personalizadas:
- Asesoría especializada: Te ayudamos a elegir el método adecuado y preparar tus informes.
- Cumplimiento total: Nos encargamos del Anexo y el Informe Integral.
- Soporte en auditorías: Te representamos ante el SRI si es necesario.
Con más de 20 años de experiencia en Ecuador, somos tus aliados para navegar este terreno con éxito. Descubre cómo podemos asistirte.
Casos de éxito: Historias que inspiran
Imagina una empresa en Guayaquil que exportaba a su filial en Perú. Sus precios no estaban alineados con el mercado, y el SRI amenazaba con ajustes. Con nuestra ayuda en Deltech Auditores, realizaron un análisis profundo, ajustaron sus precios y evitaron sanciones. Hoy operan con tranquilidad, confianza y eficiencia.
Testimonios que hablan por nosotros
“Deltech Auditores nos salvó de una situación complicada con el SRI. Su experiencia en precios de transferencia es invaluable.”
— Gerente Financiero, Empresa Manufacturera
“Con su apoyo, cumplir con las regulaciones fue más fácil de lo que pensamos. ¡Recomendados al 100%!”
— Director de Finanzas, Negocio Familiar
Recursos adicionales para mantenerte informado
Explora más sobre precios de transferencia en:
Conclusión: Actúe hoy para proteger su empresa de riesgos
Los precios de transferencia no son un tema para posponer. El incumplimiento puede costarte miles de dólares y dañar la reputación de tu empresa. Pero con la preparación adecuada, puedes convertir este desafío en una oportunidad para crecer y fortalecer su empresa.
¿Necesitas ayuda profesional?
Contáctenos por WhatsApp
Preguntas Frecuentes (FAQs)
1. ¿Quién debe presentar el Anexo de Operaciones con Partes Relacionadas?
Toda empresa con operaciones acumuladas superiores a USD 3 millones con partes relacionadas en un año fiscal.
2. ¿Cuál es la diferencia entre el Anexo y el Informe Integral?
El Anexo es un resumen de transacciones; el Informe Integral es un análisis detallado para operaciones mayores a USD 10 millones.
3. ¿Qué métodos puedo usar para fijar precios de transferencia?
Los aceptados son CUP, Precio de Reventa, Costo Más, Partición de Beneficios y TNMM, según las guías de la OCDE.
4. ¿Qué pasa si no cumplo con las regulaciones?
Puedes enfrentar multas de hasta USD 15,000 y ajustes tributarios que aumenten tus impuestos.
5. ¿Cómo sé si mis precios de transferencia son correctos?
Con un análisis de comparabilidad y el apoyo de expertos como Deltech Auditores para validar tu enfoque.
Alcance nuevas alturas
¡Empiece su curso en línea hoy!
