Discriminación por edad en el sistema laboral ecuatoriano

El 14 mayo de 2025, la Asamblea Nacional del Ecuador aprobó una reforma que marca un antes y un después en materia de inclusión laboral: la Ley Orgánica Reformatoria a varias leyes respecto de la Discriminación por Edad en el Sistema Laboral. Esta normativa tiene como objetivo erradicar prácticas discriminatorias basadas en la edad, garantizando que todas las personas, sin importar su etapa de vida, tengan igualdad de oportunidades para acceder, permanecer y progresar en el trabajo.

Descargar Registro Oficial

¿Cuál es el objetivo de esta ley?

Evitar cualquier tipo de discriminación por edad en los procesos laborales, tanto en el sector público como privado. Se promueve una visión integradora en la que se reconoce el valor de la experiencia, se fomenta la diversidad generacional y se protege constitucionalmente el derecho al trabajo.

¿Qué motivó esta reforma?

En Ecuador, muchas personas mayores de 45 años enfrentan barreras estructurales para acceder o mantenerse en el empleo. Según datos del INEC, este grupo enfrenta tasas de desempleo de larga duración superiores al promedio nacional. La ley busca eliminar estos obstáculos a través de un marco normativo robusto y específico.

¿Qué leyes fueron reformadas?

  • Código del Trabajo: Se prohíbe expresamente la discriminación por edad en todas las etapas del vínculo laboral.
  • LOSEP: Se eliminan restricciones de edad en concursos públicos.
  • Ley del Seguro Social: Se incorporan programas de reubicación y formación laboral para adultos mayores.
  • Ley del Adulto Mayor: Se refuerzan garantías de empleabilidad activa.
  • Ley Orgánica de Educación Superior: Se garantiza igualdad de oportunidades en la contratación de docentes.

¿Qué nuevas obligaciones tienen los empleadores?

  • Revisar sus procesos de selección para eliminar filtros por edad.
  • Incluir indicadores de diversidad etaria en auditorías internas.
  • Capacitar a su equipo de RRHH en normativas de no discriminación.
  • Documentar objetivamente cualquier proceso de desvinculación laboral.
  • Reportar sus políticas de inclusión al Ministerio del Trabajo.

¿Qué pasa si una empresa incumple esta ley?

El incumplimiento puede acarrear:

  • Multas económicas.
  • Inhabilitación para contratar con el Estado.
  • Acciones de protección por parte del trabajador afectado.

¿Se puede despedir a un trabajador mayor de 45 años?

Sí, pero únicamente si existen causas objetivas, debidamente justificadas. La edad no puede ser considerada bajo ningún concepto como motivo para la terminación del contrato. Esta protección busca evitar despidos encubiertos que puedan constituir actos de discriminación.

¿Qué beneficios trae esta ley para la sociedad ecuatoriana?

  • Revaloriza la experiencia como un activo en las organizaciones.
  • Impulsa la diversidad y cohesión en los equipos de trabajo.
  • Mejora la seguridad económica de las familias adultas mayores.
  • Fortalece el sistema de seguridad social con mayor base de aportantes.

Conclusión

La reforma contra la discriminación por edad no solo impone una obligación legal, sino que abre la puerta a una cultura laboral más ética, inclusiva y sostenible. En un contexto económico y social que exige adaptabilidad, experiencia y compromiso, excluir a trabajadores por su edad representa una pérdida para todos. Adopte esta ley como una oportunidad para crecer con justicia.

¡DELTECH Auditores utiliza tecnología de punta para solucionar los problemas de sus clientes, cuente con nosotros!

Contáctenos por WhatsApp