Crear una empresa en Ecuador

Introducción

Si está pensando en emprender y crear una empresa en Ecuador, es fundamental conocer los pasos legales y administrativos necesarios. Ecuador ofrece diversas opciones para formalizar un negocio, cada una con beneficios específicos según el tipo de actividad y estructura empresarial. En esta guía, le explicaremos de manera clara y detallada cómo crear una empresa de forma segura y efectiva, con información actualizada y referencias a organismos oficiales.

1. Elegir el Tipo de Empresa

El primer paso para crear una empresa es definir la estructura legal que mejor se adapte a sus necesidades. Algunas de las principales opciones incluyen:

Tipo de EmpresaBeneficiosDesventajas
Sociedad Anónima (S.A.)Ideal para negocios con grandes inversiones y acceso a accionistas.Mayor carga regulatoria y administrativa.
Compañía de Responsabilidad Limitada (Cia. Ltda.)Adecuada para pequeñas y medianas empresas, menos regulaciones.Límite de socios y restricciones en transferencias de participación.
Sociedad por Acciones Simplificada (SAS)Fácil y rápida de constituir, permite un solo socio.No cotiza en bolsa.

Si busca flexibilidad y rapidez, la SAS es una excelente opción para crear una empresa.

2. Reservar el Nombre de la Empresa (Superintendencia de Compañías)

El nombre de la empresa debe registrarse ante la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros (Supercias) para garantizar su disponibilidad.

  • Ingrese al portal de Supercias y consulte la disponibilidad del nombre.
  • Realice la solicitud y el pago correspondiente.
  • Obtenga la certificación oficial de reserva.

Consultar en Supercias

3. Redactar los Estatutos y Protocolizar ante Notario (Notarías Públicas)

Las notarías en Ecuador cumplen un rol fundamental para crear una empresa. Su función es la validación legal de documentos y contratos, incluyendo la constitución de empresas. Son entidades públicas encargadas de dar fe de la autenticidad de los actos y documentos que requieren formalidad legal.

Para formalizar una empresa en Ecuador, es necesario protocolizar los estatutos ante una notaría, asegurando así su validez legal y cumplimiento de los requisitos normativos establecidos. Este proceso implica la verificación de la documentación presentada, la certificación de la identidad de los firmantes y la inscripción del documento en los registros notariales. Una vez protocolizados, los estatutos adquieren validez legal para su inscripción en la Superintendencia de Compañías.

Es recomendable elegir una notaría de confianza y verificar los requisitos específicos de cada trámite, ya que pueden variar según la ubicación y el tipo de empresa.

Elaborar los Estatutos

A continuación, se redacta el contrato social que regirá a la empresa. Es recomendable contar con asesoría legal para garantizar que el documento cumpla con todas las disposiciones normativas. Además, se debe elaborar una minuta firmada por un abogado.

Los estatutos deben contener:

  • Razón social.
  • Objeto de la empresa.
  • Capital inicial.
  • Derechos y responsabilidades de los socios.

Una vez redactados, deben ser protocolizados ante una notaría pública.

Las notarías en Ecuador cumplen un rol fundamental en la validación legal de documentos y contratos, incluyendo la constitución de empresas. Son entidades públicas encargadas de dar fe de la autenticidad de los actos y documentos que requieren formalidad legal.

Para formalizar una empresa en Ecuador, es necesario protocolizar los estatutos ante una notaría, asegurando así su validez legal y cumplimiento de los requisitos normativos establecidos. Este proceso implica la verificación de la documentación presentada, la certificación de la identidad de los firmantes y la inscripción del documento en los registros notariales. Una vez protocolizados, los estatutos adquieren validez legal para su inscripción en la Superintendencia de Compañías.

Es recomendable elegir una notaría de confianza y verificar los requisitos específicos de cada trámite, ya que pueden variar según la ubicación y el tipo de empresa.

Deben contener:

  • Razón social.
  • Objeto de la empresa.
  • Capital inicial.
  • Derechos y responsabilidades de los socios.

Una vez redactados, deben ser protocolizados ante una notaria pública.

4. Inscripción en la Superintendencia de Compañías (Supercias)

Para formalizar la empresa, es necesario registrar los estatutos protocolizados en Supercias. La Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros (Supercias) es el organismo gubernamental encargado de la supervisión y regulación de las sociedades en Ecuador. Su función principal es garantizar el cumplimiento de las normativas legales en la constitución, funcionamiento y disolución de empresas.

Este trámite otorga personalidad jurídica a la compañía y permite su operación legal. Además, Supercias regula la información financiera de las sociedades, asegurando la transparencia y protección de los inversionistas y socios.

Abrir una Cuenta de Integración de Capital

Después de la protocolización de los estatutos, es necesario abrir una cuenta de inversión en una entidad bancaria. En esta cuenta, los accionistas o socios depositarán el capital suscrito requerido para la empresa. La entidad bancaria emitirá un certificado de depósito, el cual será necesario para completar el proceso de inscripción de la compañía en Supercias.

Para formalizar la empresa, es necesario registrar los estatutos protocolizados en Supercias. La Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros (Supercias) es el organismo gubernamental encargado de la supervisión y regulación de las sociedades en Ecuador. Su función principal es garantizar el cumplimiento de las normativas legales en la constitución, funcionamiento y disolución de empresas.

Este trámite otorga personalidad jurídica a la compañía y permite su operación legal. Además, Supercias regula la información financiera de las sociedades, asegurando la transparencia y protección de los inversionistas y socios.

5. Obtener el RUC en el SRI (Servicio de Rentas Internas)

El Servicio de Rentas Internas (SRI) es el organismo encargado de la administración tributaria en Ecuador. Su función principal es recaudar impuestos, fiscalizar a los contribuyentes y garantizar el cumplimiento de las obligaciones tributarias del país.

El SRI permite a las empresas registrarse legalmente y obtener su Registro Único de Contribuyentes (RUC), un número de identificación necesario para facturar, declarar impuestos y operar dentro del marco legal ecuatoriano.

Registro en el SRI

6. Registro en el IESS (Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social)

El Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) es la entidad encargada de administrar el sistema de seguridad social en Ecuador. Su objetivo es proteger a los trabajadores a través de seguros de salud, pensiones y riesgos laborales.

Todas las empresas que cuenten con empleados deben registrarse en el IESS y afiliar a su personal, asegurando el acceso a servicios médicos, jubilación y otros beneficios sociales.

Registro en el IESS

10. Otros Trámites Claves

Realizar la Junta General de Accionistas

Una vez inscrita la empresa, se debe convocar a la Junta General de Accionistas para designar a los representantes legales de la compañía, tales como presidente, gerente general y otros cargos de dirección según los estatutos.

Obtener los Documentos Habilitantes

Después de la inscripción en el Registro Mercantil, la Superintendencia de Compañías emite los documentos que permitirán obtener el RUC de la empresa y completar otros trámites administrativos.

Inscribir el Nombramiento del Representante

El representante legal de la empresa debe ser formalmente inscrito en el Registro Mercantil. Para ello, se presenta el acta de la Junta General de Accionistas con el nombramiento oficial del administrador o gerente de la empresa.

Ejemplo: Una empresa de tecnología desea crear una empresa en Ecuador para ofrecer soluciones digitales a otras compañías. Para ello:

  1. Optó por una Sociedad por Acciones Simplificada (SAS) debido a su flexibilidad.
  2. Registró el nombre en Supercias.
  3. Protocolizó los estatutos y formalizó su inscripción.
  4. Obtuvo el RUC y se registró en el IESS.
  5. Cumplió con los requisitos de permisos municipales y regulaciones laborales.

El principal reto fue la obtención de la certificación de cumplimiento de normativa tecnológica, pero con asesoría adecuada logró completar el proceso con éxito.

Conclusión

Crear una empresa en Ecuador requiere organización y cumplimiento normativo. Siguiendo esta guía, podrá formalizar su negocio de manera eficiente y con la debida seguridad legal. Para asesoría personalizada, DELTECH Auditores está a su disposición.

¡DELTECH Auditores utiliza tecnología de punta para solucionar los problemas de sus clientes, cuente con nosotros!

¿Necesitas ayuda profesional?

Contáctenos por WhatsApp

📞 Contáctenos por WhatsApp