El décimo tercer sueldo, conocido también como bono navideño, es un beneficio laboral fundamental en Ecuador, respaldado por el Artículo 111 del Código de Trabajo. Según datos del Ministerio del Trabajo, este bono representa un apoyo financiero significativo para más del 80% de los trabajadores en relación de dependencia, asegurando estabilidad económica en la temporada navideña.
En este artículo, exploraremos su cálculo, opciones de pago, aspectos legales, diferencias con otros beneficios laborales y sus implicaciones tanto para empleados como para empleadores. Además, responderemos a las dudas más comunes sobre este derecho y cómo su correcta gestión puede optimizar la planificación financiera de las empresas y los trabajadores.
1. Definición y Marco Legal

Aspecto | Detalle |
---|---|
Nombre | Décimo tercer sueldo (bono navideño) |
Base legal | Artículo 111 del Código de Trabajo y reglamentación del Ministerio del Trabajo |
Aplicabilidad | Trabajadores en relación de dependencia (sector público y privado) |
Propósito | Apoyo financiero en la temporada navideña |
Frecuencia de pago | Puede ser acumulado o mensualizado |
Fecha límite de pago | 24 de diciembre |
El décimo tercer sueldo es un derecho irrenunciable para los trabajadores en relación de dependencia. Su pago es obligatorio y cualquier incumplimiento puede acarrear sanciones económicas y legales para los empleadores.
2. Cálculo del Décimo Tercer Sueldo
El monto equivale a un doceavo de la remuneración total percibida entre el 1 de diciembre del año anterior y el 30 de noviembre del año en curso. Es fundamental conocer qué ingresos se incluyen y cuáles se excluyen en su cálculo.

Ingresos Incluidos y Excluidos
Incluidos | Excluidos |
Salario mensual | Utilidades |
Comisiones regulares | Pago de vacaciones |
Pagos por horas extras | Décimo cuarto sueldo |
Bonificaciones recurrentes | Bonos o subsidios no recurrentes |
Ejemplo de Cálculo
Concepto | Monto |
Salario mensual | $1,000 |
Comisiones mensuales | $200 |
Total de ingresos en el período | $1,200 x 12 = $14,400 |
Décimo tercer sueldo | $14,400 / 12 = $1,200 |
El cálculo es sencillo y directo, lo que facilita la planificación de pagos tanto para empleados como para empleadores. En términos contables, este monto debe registrarse como una provisión en la contabilidad de la empresa, asegurando su correcta inclusión en los estados financieros. Además, su pago debe reflejarse en la nómina y liquidaciones laborales para cumplir con las regulaciones fiscales y laborales vigentes.
3. Opciones de Pago
El décimo tercer sueldo puede pagarse de distintas maneras, lo que brinda flexibilidad tanto para empleados como para empleadores.

Modalidad | Descripción |
Pago Acumulado | Se recibe el monto total hasta el 24 de diciembre. Debe solicitarse por escrito en los primeros 15 días de enero. |
Pago Mensualizado | Se recibe una doceava parte cada mes, sumándose al salario mensual. |
Omisiones | Si el trabajador no solicita el pago acumulado en enero, se asume la modalidad mensualizada. |
La opción de mensualización permite a los trabajadores recibir un ingreso adicional cada mes, evitando un gasto único en diciembre.
4. Consideraciones Especiales
Aspecto | Detalle |
Pago Proporcional | Si el trabajador no ha laborado el año completo, recibirá una fracción proporcional. |
Exclusiones Legales | No sujeto a aportes al IESS, impuestos, indemnizaciones, ni fondo de reserva. |
Registro Contable | Debe ser declarado y reflejado en la nómina de la empresa. |
5. Diferencias con el Décimo Cuarto Sueldo
Muchas personas confunden el décimo tercer sueldo con el décimo cuarto sueldo, pero existen diferencias clave:
Característica | Décimo Tercer Sueldo | Décimo Cuarto Sueldo |
Base de Cálculo | Promedio de ingresos del año | Salario Básico Unificado |
Propósito | Bono navideño | Bono escolar |
Fecha de Pago | 24 de diciembre (acumulado) o mensualizado | Hasta el 15 de marzo (Costa/Galápagos) o 15 de agosto (Sierra/Amazonía) |
6. Consecuencias del Incumplimiento
El no pago del décimo tercer sueldo en los plazos establecidos puede derivar en sanciones para el empleador, incluyendo multas de hasta tres salarios básicos unificados, según el Código de Trabajo. Además, la falta de cumplimiento podría generar procesos legales e incluso afectar la reputación de la empresa ante el Ministerio del Trabajo.
7. Herramientas para el Cálculo
- Calculadoras del Ministerio del Trabajo
- Asesoramiento profesional para garantizar el cumplimiento normativo
- Software contable especializado para una mejor gestión de nóminas
8. Preguntas Frecuentes (FAQ)
¿Qué ocurre si un trabajador cambia de empleo durante el período de cálculo?
Si un trabajador cambia de empleo antes del 30 de noviembre, cada empleador es responsable de pagarle la parte proporcional del décimo tercer sueldo correspondiente al tiempo trabajado en su empresa.
¿Cómo se calcula el décimo tercer sueldo si el trabajador tiene ingresos variables?
Para los trabajadores con ingresos variables, el cálculo se basa en el promedio de los ingresos percibidos durante el período de cálculo, sumando todas las remuneraciones y dividiéndolas entre 12.
¿Dónde presentar una denuncia por incumplimiento?
El trabajador puede presentar una queja formal ante el Ministerio del Trabajo y exigir el pago inmediato del beneficio.
Conclusión
El décimo tercer sueldo en Ecuador es un derecho laboral que busca aliviar la carga económica de los trabajadores durante las festividades.
Si necesita asesoría especializada, DELTECH Auditores le ofrece soluciones integrales a través de su servicio de outsourcing contable. Nos encargamos de la correcta gestión de nóminas, beneficios laborales y obligaciones fiscales, asegurando cumplimiento normativo y optimización de recursos para su empresa. Conozca más sobre nuestro servicio en Outsourcing Contable.
Contáctenos por WhatsApp