Introducción
Constituir una compañía en Ecuador es un proceso que ha evolucionado significativamente gracias a la digitalización de los trámites y la implementación de la Sociedad por Acciones Simplificada (SAS). Según la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros (SUPERCIA), desde 2018, más del 60% de las nuevas empresas se han constituido utilizando el sistema de registro electrónico, reduciendo los tiempos de tramitación en un 40%.
En este artículo, te guiaremos paso a paso sobre cómo constituir una compañía en Ecuador en 2025, considerando los costos, requisitos legales y opciones electrónicas disponibles.
1. Tipos de Empresas en Ecuador
Dependiendo de tus necesidades y objetivos, puedes elegir entre varios tipos de empresas. A continuación, se presenta un resumen de las más comunes:
Sociedad Anónima (S.A.)
La Sociedad Anónima está regulada a partir del Art. 143 de la Ley de Compañías.
- Concepto: Es una compañía cuyo capital, dividido en acciones negociables, está formado por la aportación de los accionistas, quienes responden únicamente hasta el monto de sus acciones.
- Denominación: Su nombre debe contener la indicación de “Compañía Anónima” o “Sociedad Anónima”, o sus siglas correspondientes.
- Requisitos: Se requiere al menos 2 accionistas.
Compañía Limitada (Cía. Ltda.)
La Compañía Limitada está regulada a partir del Art. 92 de la Ley de Compañías.
- Concepto: Es una compañía de responsabilidad limitada que se forma entre dos o más personas, quienes solo responden por las obligaciones sociales hasta el monto de sus aportaciones individuales.
- Denominación: Su nombre debe incluir “Compañía Limitada” o su correspondiente abreviatura. No debe confundirse con una empresa preexistente.
- Requisitos: Capital mínimo de US$400.
Tipo de Empresa | Características | Requisitos |
---|---|---|
Sociedad Anónima (S.A.) | Capital dividido en acciones negociables. | Al menos 2 accionistas. |
Compañía Limitada (Cía. Ltda.) | Responsabilidad limitada al aporte. | Capital mínimo de US$400. |
Sociedad Colectiva | Responsabilidad ilimitada. | Al menos 2 socios. |
Sociedad por Acciones Simplificada (SAS) | Fácil constitución, sin necesidad de notario. | Puede tener un solo socio. |
2. Pasos para Constituir una Compañía en Ecuador
Paso 1: Reserva del Nombre Comercial
Verifica y reserva el nombre de tu empresa en la SUPERCIA. Esta reserva es válida por 30 días y evita duplicaciones.
Paso 2: Elaboración de la Minuta de Constitución
El documento debe incluir:
- Nombre de la empresa: La denominación oficial bajo la cual operará el negocio.
- Objeto social: Una descripción clara de la actividad económica principal.
- Datos de los socios: Información de las personas o entidades que componen la empresa y su participación.
- Monto del capital social: La cantidad de dinero o bienes aportados por los socios.
- Representación legal: Designación de la persona encargada de actuar en nombre de la empresa ante entidades gubernamentales.
Paso 3: Protocolización de la Escritura Pública
La minuta debe ser firmada ante un notario público. En el caso de la SAS, este paso no es necesario, reduciendo costos y tiempo.
Paso 4: Depósito del Capital
El capital inicial debe ser depositado en una cuenta bancaria y se debe obtener el certificado de depósito.
Paso 5: Registro Oficial
- Registro en SUPERCIA: Presentación de documentos ante la Superintendencia para constituir una compañía.
- Registro Mercantil: Inscripción en la entidad correspondiente.
- Obtención del RUC: Registro ante el Servicio de Rentas Internas (SRI).
- Afiliación al IESS: Inscripción de empleados en el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social.
- Obtención de la Patente Municipal: Permiso para operar legalmente en la jurisdicción correspondiente.
3. Costos y Tiempo de Constitución
El costo total varía según el tipo de empresa y los honorarios legales. Según la SUPERCIA y fuentes del sector legal, se estima lo siguiente:
- Honorarios legales: Entre US$700 y US$1200.
- Capital mínimo: US$400 para una Cía. Ltda.
- Tiempo estimado: Aproximadamente 56 días, aunque con el proceso electrónico puede reducirse significativamente.
4. Beneficios del Registro Electrónico
Desde 2018, Ecuador permite la constitución electrónica de empresas a través de la SUPERCIA, incluyendo principalmente la SAS y, en ciertos casos, la Cía. Ltda., lo que facilita el proceso para emprendedores y pequeñas empresas. Este sistema ofrece múltiples beneficios:
- Reducción de costos y tiempo.
- Eliminación del requisito de notarización para la SAS.
- Acceso más rápido a permisos y registros.
5. Consideraciones Finales
Para evitar inconvenientes, es recomendable contar con asesoría legal y revisar constantemente las actualizaciones normativas. Estas pueden consultarse en la página oficial de la SUPERCIA y en el SRI.
La opción electrónica es ideal para emprendedores y negocios que buscan agilidad en su creación, optimizando costos y tiempos de constitución.
6. Recursos Adicionales
Recurso | Descripción | URL |
Curso en Línea | Webinar sobre aspectos societarios. | Deltech Audit |
Redes Sociales | Información actualizada en Instagram. | |
Artículo Relacionado | ¿Cómo elegir el capital? | smsecuador.ec |
Artículo Relacionado | Oficina virtual en Ecuador | https://smsecuador.ec/rentar-oficinas-virtuales-en-ecuador/ |
Conclusión
Constituir una compañía en Ecuador es un proceso estructurado y cada vez más accesible gracias a la digitalización. Con costos relativamente bajos y la posibilidad de realizarlo electrónicamente, se convierte en una opción viable para emprendedores nacionales y extranjeros.
¡DELTECH Auditores utiliza tecnología de punta para solucionar los problemas de sus clientes, cuente con nosotros!
¿Necesitas ayuda profesional?
Contáctenos por WhatsApp