El registro de actas de finiquito en Ecuador es un proceso fundamental para formalizar la terminación laboral y garantizar los derechos del trabajador. Según el Ministerio del Trabajo, más del 85% de las inspecciones laborales incluyen la verificación de estos documentos. Su cumplimiento está regulado por el Código del Trabajo y la Resolución MDT-2021-012, lo que refuerza su obligatoriedad. Este procedimiento se realiza a través del Sistema Único de Trabajo (SUT) y debe completarse dentro de los 30 días posteriores a la terminación del contrato. A continuación, encontrará una guía detallada sobre el proceso, los requisitos y las implicaciones legales.


1. ¿Qué son las Actas de Finiquito y Por Qué es Importante?

ConceptoDescripción
Acta de FiniquitoDocumento legal que formaliza la liquidación de valores entre empleador y trabajador tras la terminación del contrato.
BeneficiosGarantiza transparencia, protege derechos laborales, evita reclamos y sanciones, y optimiza la gestión empresarial.
RegulaciónCódigo del Trabajo y Resolución MDT-2021-012.

2. Pasos para Registrar un Actas de Finiquito en el SUT

PasoDescripción
1. Acceso al SUTIngresar a sut.trabajo.gob.ec y autenticarse con usuario y contraseña.
2. Selección del MóduloIr a “Registro de Datos del Trabajador y Actas de Finiquito”.
3. Generación del ActaCompletar el formulario con los datos del trabajador.
4. Firma y Subida de DocumentosFirmar el acta y subir la constancia de pago en PDF.
5. Confirmación del RegistroVerificar la información y finalizar el proceso.
6. Descarga y ArchivoGuardar el documento para futuras auditorías.

3. Documentación Requerida

DocumentoFinalidad
Formulario en LíneaContiene datos del trabajador y detalles de la liquidación.
Acta de Finiquito FirmadaDocumento legal con firmas de ambas partes.
Constancia de PagoEvidencia de la liquidación en formato PDF.
Copia de Cédula del TrabajadorPara verificar la identidad del empleado.
Otros DocumentosRegistros de asistencia, pagos adicionales, entre otros.

4. Cálculo de la Liquidación Laboral

ConceptoDetalles
Indemnizaciones y BeneficiosDécimo tercer y décimo cuarto sueldo, vacaciones no gozadas, utilidades, desahucio o despido intempestivo.
DeduccionesAportes al IESS, anticipos de sueldo, préstamos o descuentos acordados.
Herramienta de CálculoCalculadora de Liquidaciones Laborales.

Ejemplo de Cálculo

Un trabajador con un salario mensual de $600 que ha laborado 2 años y 6 meses en la empresa, sin haber tomado vacaciones, podría recibir:

ConceptoCálculoMonto
Décimo tercer sueldo(600 × 12) ÷ 12$600.00
Décimo cuarto sueldo(460 × 12) ÷ 12$460.00
Vacaciones no gozadas(600 ÷ 24) × 15$375.00
Desahucio (25% del último salario por cada año trabajado)(600 × 0.25) × 2.5$375.00
Total estimado$1,810.00

Nota: Este cálculo es referencial y puede variar según cada caso.


5. Plazos y Consecuencias del Incumplimiento

Plazo MáximoConsecuencias del Incumplimiento
30 días posterioresMultas de hasta USD 200 por trabajador, inspecciones laborales, posibles demandas legales.

6. Preguntas Frecuentes (FAQ)

¿Qué sucede si no registro el acta de finiquito a tiempo?
Podría enfrentar multas de hasta USD 200 por trabajador y sanciones adicionales por incumplimiento de la normativa laboral.

¿Cuánto tiempo demora el registro en el SUT?
El proceso es inmediato si se cuentan con todos los documentos correctamente digitalizados y firmados.

¿Puedo registrar el acta de finiquito de forma presencial?
El registro debe realizarse en línea a través del SUT, pero se puede solicitar asistencia en oficinas del Ministerio del Trabajo.

¿Qué hago si el trabajador se niega a firmar el acta?
En estos casos, se recomienda documentar la negativa y solicitar asesoría legal para proceder según la normativa vigente.

¿Puedo corregir errores en un acta ya registrada?
Sí, pero es necesario anular el acta errónea y generar una nueva con los datos correctos en el SUT.


7. Consideraciones y Actualizaciones Legales

AspectoDescripción
Actualizaciones del SUTEn 2023, se implementaron mejoras en digitalización de documentos y ajuste de plazos.
Otros Trámites DisponiblesRegistro de contratos de trabajo, capacitaciones en seguridad y salud ocupacional, auditorías laborales.
Cómo Mantenerse ActualizadoSuscribirse a los boletines del Ministerio del Trabajo y seguir sus redes oficiales.

8. ¡Evite Multas y Cumpla con la Ley!

El registro de actas de finiquito es un proceso obligatorio que evita sanciones y protege tanto al trabajador como al empleador. Empresas que no cumplen con este trámite han enfrentado multas de hasta USD 200 por trabajador, además de procesos administrativos que afectan su estabilidad legal. Para más información sobre sanciones, consulte la Resolución MDT-2021-012.especializada para garantizar el cumplimiento normativo en su empresa.

¿Necesitas ayuda profesional?

Contáctenos por WhatsApp