Resumen Ejecutivo

Las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) constituyen el marco contable global para la preparación de estados financieros. La edición NIIF 2025 introduce cambios significativos que buscan mejorar la calidad, comparabilidad y transparencia de la información financiera.

Uno de los cambios más relevantes es la revisión del tratamiento de ingresos en la NIIF para PYMEs, que ahora incorpora principios de la NIIF 15, permitiendo una mayor uniformidad en el reconocimiento de ingresos en diversas industrias. Por ejemplo, una empresa del sector de servicios podrá reconocer sus ingresos de manera más alineada con la prestación efectiva del servicio, evitando el reconocimiento anticipado y proporcionando una imagen más precisa de su desempeño financiero.

Este artículo examina las principales actualizaciones en las NIIF 2025, su impacto en las empresas y el papel clave que desempeñarán en la información corporativa del futuro.

Introducción

El International Accounting Standards Board (IASB) ha trabajado continuamente en la mejora de las NIIF para responder a los cambios en el entorno económico y regulatorio global. En años recientes, se han implementado modificaciones significativas, como la NIIF 15 sobre reconocimiento de ingresos y la NIIF 16 sobre arrendamientos, que han transformado la manera en que las empresas presentan su información financiera.

La versión NIIF 2025 incorpora cambios clave en el reconocimiento de ingresos, sostenibilidad y consolidación financiera, alineando las normas contables con las demandas del mercado y de los inversionistas. Con la implementación de estas normas, se espera una evolución en la forma en que las empresas reportan su información financiera, lo que impactará la toma de decisiones empresariales a nivel global.

Principales Cambios en las NIIF 2025

1. Revisión de la NIIF para las PYMEs

El IASB emitirá la tercera edición de la NIIF para PYMEs, la cual incluirá:

  • Alineación con los principios de la NIIF 15 en reconocimiento de ingresos.
  • Mayor claridad en la contabilización de instrumentos financieros y arrendamientos.
  • Simplificación de la presentación de estados financieros para pequeñas empresas.

2. Nuevos Requisitos de Divulgación en Informes de Sostenibilidad

Las NIIF S1 y S2, centradas en la divulgación de información sobre sostenibilidad y riesgos climáticos, entrarán en vigor de manera obligatoria en 2025.

  • NIIF S1: Establece requisitos generales para la divulgación de información sobre sostenibilidad.
  • NIIF S2: Se enfoca en los riesgos y oportunidades relacionados con el cambio climático, proporcionando directrices para la presentación de datos financieros alineados con estos factores.

Estas normas buscan proporcionar mayor transparencia y confiabilidad en la información financiera, permitiendo a las empresas evaluar mejor su desempeño y a los inversionistas tomar decisiones más informadas.

3. Cambios en la Presentación de Estados Financieros

Para mejorar la comparabilidad, las NIIF 2025 incluyen:

  • Un formato estandarizado para el estado de resultados.
  • Nueva segmentación de gastos operativos y financieros.
  • Requerimientos más estrictos en la revelación de partidas extraordinarias.

4. Modificaciones en la Consolidación de Estados Financieros

La nueva versión clarifica el tratamiento de combinaciones de negocios y elimina ambigüedades sobre el control en estructuras empresariales complejas. Estas modificaciones buscan evitar interpretaciones divergentes y mejorar la consistencia en la aplicación de la norma.

NúmeroNombre de la NormaFecha de Vigencia
NIIF 1Adopción por Primera Vez de las Normas Internacionales de Información FinancieraVigente
NIIF 2Pagos Basados en AccionesVigente
NIIF 3Combinaciones de NegociosVigente
NIIF 5Activos No Corrientes Mantenidos para la Venta y Operaciones DiscontinuadasVigente
NIIF 7Instrumentos Financieros: Información a RevelarVigente
NIIF 9Instrumentos FinancierosVigente
NIIF 10Estados Financieros ConsolidadosVigente
NIIF 11Acuerdos ConjuntosVigente
NIIF 12Información a Revelar sobre Participaciones en Otras EntidadesVigente
NIIF 13Medición del Valor RazonableVigente
NIIF 15Ingresos de Actividades Ordinarias Procedentes de Contratos con ClientesVigente
NIIF 16ArrendamientosVigente
NIIF 17Contratos de SeguroVigente
NIIF 18Presentación y Revelación de Ingresos1 de enero de 2027
NIIF 19Pasivos y Activos Regulatorios1 de enero de 2026
NIIF S1Divulgaciones Generales sobre Sostenibilidad1 de enero de 2024
NIIF S2Divulgaciones Relacionadas con el Clima1 de enero de 2024
NIC 1Presentación de Estados FinancierosVigente
NIC 2InventariosVigente
NIC 7Estado de Flujos de EfectivoVigente
NIC 8Políticas Contables, Cambios en las Estimaciones Contables y ErroresVigente
NIC 10Hechos Ocurridos Después del Periodo sobre el que se InformaVigente
NIC 12Impuesto a las GananciasVigente
NIC 16Propiedades, Planta y EquipoVigente
NIC 19Beneficios a los EmpleadosVigente
NIC 20Contabilización de Subvenciones del Gobierno e Información a Revelar sobre Ayudas GubernamentalesVigente
NIC 21Efectos de las Variaciones en las Tasas de Cambio de la Moneda ExtranjeraVigente
NIC 23Costos por PréstamosVigente
NIC 24Información a Revelar sobre Partes RelacionadasVigente
NIC 26Contabilización e Información Financiera sobre Planes de Beneficios por RetiroVigente
NIC 27Estados Financieros SeparadosVigente
NIC 28Inversiones en Asociadas y Negocios ConjuntosVigente
NIC 29Información Financiera en Economías HiperinflacionariasVigente
NIC 32Instrumentos Financieros: PresentaciónVigente
NIC 33Ganancias por AcciónVigente
NIC 34Información Financiera IntermediaVigente
NIC 36Deterioro del Valor de los ActivosVigente
NIC 37Provisiones, Pasivos Contingentes y Activos ContingentesVigente
NIC 38Activos IntangiblesVigente
NIC 40Propiedades de InversiónVigente
NIC 41AgriculturaVigente

Impacto en las Empresas y Profesionales Contables

Los cambios en las NIIF 2025 tendrán un impacto directo en la preparación de los estados financieros, afectando a empresas de todos los sectores. Por ejemplo, una empresa manufacturera que utilice arrendamientos operativos podría enfrentar modificaciones en la forma en que estos se reflejan en el balance general, afectando sus ratios financieros clave y la percepción de solvencia por parte de inversionistas y bancos.

Los profesionales contables deberán actualizar sus conocimientos y adaptarse a los nuevos requerimientos para garantizar el cumplimiento normativo.

  • Empresas multinacionales: Deberán revisar sus prácticas de consolidación y divulgación de sostenibilidad.
  • PYMEs: Se beneficiarán de un marco contable más simplificado.
  • Auditores y contadores: Necesitarán ajustar sus procedimientos de revisión para cumplir con los nuevos estándares.

Conclusiones y Recomendaciones

Las NIIF 2025 representan una evolución significativa en la presentación y revelación de la información financiera. Entre los cambios más importantes se encuentran:

  • La revisión de la NIIF para PYMEs con alineación a la NIIF 15.
  • Nuevos requisitos de divulgación en informes de sostenibilidad (NIIF S1 y S2).
  • Mejoras en la presentación de estados financieros, con un formato estandarizado para el estado de resultados.
  • Clarificaciones en la consolidación de estados financieros para evitar interpretaciones divergentes.

Con un enfoque en la transparencia, la sostenibilidad y la comparabilidad, las NIIF 2025 fortalecerán la confianza de los inversores y mejorarán la calidad de la información contable a nivel global.

Para la implementación efectiva de estos cambios, se recomienda:

  • Capacitación profesional: Participación en cursos especializados y certificaciones en normativas NIIF.
  • Uso de recursos actualizados: Acceder a material proporcionado por organismos contables internacionales, como el IFRS Foundation.
  • Revisión de procesos contables internos: Ajustar políticas contables para garantizar el cumplimiento con las nuevas regulaciones.

Mantenerse informado y preparado ante estos cambios será clave para garantizar una correcta transición y aplicación de las NIIF 2025 en el entorno empresarial.