En Ecuador, cumplir con las obligaciones fiscales va más allá del simple pago de impuestos. Para muchas empresas, esto implica la presentación del Informe de Cumplimiento Tributario (ICT), una evaluación fiscal crucial realizada por un auditor externo. Este documento es una herramienta que el Servicio de Rentas Internas (SRI) utiliza para verificar el cumplimiento tributario de las empresas obligadas a realizar auditorías externas, garantizando así la transparencia del sistema fiscal ecuatoriano.

Comprender qué es el ICT, quiénes están obligados a presentarlo y cómo cumplir con este requisito es fundamental para los empresarios y profesionales en Ecuador. Este artículo proporciona una guía detallada sobre su marco legal, los requisitos, el proceso y las consecuencias del incumplimiento, con el objetivo de ayudarle a cumplir con esta obligación y mantener su situación fiscal en orden.

En este artículo encontrarás: ocultar

1. Marco Normativo del ICT: Las Bases Legales

El Informe de Cumplimiento Tributario se fundamenta en un conjunto de leyes y regulaciones ecuatorianas, emitidas principalmente por el SRI, la legislación tributaria general y la normativa de control de compañías.

1.1. Resoluciones Clave del SRI

El SRI regula los detalles del ICT a través de resoluciones que han marcado su evolución:

  • Resolución No. NAC-DGERCGC15-00003218 (2015): Estableció las normas iniciales para la elaboración y presentación del informe y sus anexos, definiendo responsabilidades y el plazo original en julio.
  • Resolución No. NAC-DGERCGC18-00000211 (2018): Introdujo el calendario escalonado de vencimientos en julio, basado en el noveno dígito del RUC, para distribuir la carga de presentaciones.
  • Resolución No. NAC-DGERCGC21-00000030 (2021): Dispuso que la presentación del ICT y sus anexos se realice exclusivamente a través del portal “SRI en Línea”, eliminando la opción física y marcando la digitalización total del proceso.
  • Otras Resoluciones Relevantes: Normativas sobre Precios de Transferencia[1] o comprobantes electrónicos pueden impactar indirectamente la información a reportar.

1.2. La LORTI: Imponiendo Responsabilidades al Auditor

La Ley Orgánica de Régimen Tributario Interno (LORTI[2]) contiene disposiciones cruciales para el ICT:

  • Artículo 102: Exige al auditor externo incluir en su dictamen una opinión específica sobre el cumplimiento tributario de la empresa auditada, bajo juramento, estableciendo su responsabilidad por opiniones inexactas o infundadas, con posibles sanciones solicitadas a las Superintendencias e incluso responsabilidades penales.
  • Otros Artículos Relevantes: Define conceptos tributarios clave como sujeto pasivo, ingresos de fuente ecuatoriana, rentas exentas, deducciones, e impuestos (Renta, IVA, ICE) cuyo cumplimiento es revisado en el ICT.

1.3. El RALORTI: Aterrizando la Ley

El Reglamento para la Aplicación de la LORTI (RALORTI) aclara y detalla disposiciones de la LORTI:

  • Artículo 37: Define los umbrales (capital propio, ingresos, gastos) que obligan a personas naturales y sociedades a llevar contabilidad, lo cual es un requisito previo para estar obligado a auditoría externa y al ICT.
  • Otros Artículos Relevantes: Detalla conceptos sobre residencia fiscal, tratamiento de dividendos, beneficiario efectivo, y especificaciones sobre ingresos, exenciones y deducciones relevantes para los anexos del ICT.

1.4. Reglamento de Auditoría Externa (Superintendencia de Compañías)

La Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros (SCVS) regula la auditoría externa en Ecuador, definiendo qué empresas están obligadas a contratarla en función de su tipo, actividad o montos de activos. Esta obligación directa es la que genera la necesidad de presentar el ICT ante el SRI.

El reglamento de la SCVS[3] también establece requisitos para la calificación de auditores externos y limitaciones en su actuación.

2. Sujetos Obligados a Presentar el ICT

La obligación de presentar el Informe de Cumplimiento Tributario recae específicamente en las empresas que, por ley, deben contratar servicios de auditoría externa para sus estados financieros.

2.1. El Nexo entre Auditoría Externa y el ICT

La presentación del ICT está ligada a la auditoría externa obligatoria. El auditor calificado [4]elabora el informe con su opinión, pero la empresa contribuyente es responsable de llenar los anexos y de la presentación final de todo el paquete ante el SRI.

2.2. Los Criterios de la Superintendencia de Compañías

El Reglamento de Auditoría Externa de la SCVS establece los criterios.

Basado en dicha normativa, todas las entidades obligadas a contratar auditoría deben presentar el ICT.


calculadora de contratacion de auditoria x

Determinar si una empresa está obligada requiere verificar su tipo societario, sus activos al cierre del ejercicio fiscal y si está sujeta a regulaciones especiales de la SCVS, SB, SEPS o UAFE.

3. Contenido y Estructura del ICT: Los Anexos

El ICT consta del dictamen del auditor externo y un conjunto detallado de anexos que el contribuyente prepara en formatos específicos del SRI.

3.1. Responsabilidad en la Elaboración

El contribuyente auditado es responsable de llenar los anexos. El auditor los revisa como parte de su trabajo, pero no los elabora. El auditor sí genera el “Reporte de Diferencias” a través del sistema del SRI. La información en los anexos debe ser verídica y conciliada con las declaraciones (Formulario 101), estados financieros y registros contables.

3.2. Evolución y Número Actual de Anexos

El número de anexos ha cambiado. A partir del ejercicio fiscal 2022, se redujo a 11 anexos, a diferencia de los 17 anteriores. Es fundamental usar siempre la versión más reciente de los anexos publicada por el SRI para el ejercicio fiscal correspondiente.

Los formatos oficiales de estos 11 anexos son proporcionados en archivos de Microsoft Excel por el SRI en su página web oficial. Se deben descargar directamente de ahí. Para la presentación electrónica, se adjuntan tanto el Excel completado como una versión en PDF firmada.

Además de los 11 anexos del contribuyente, el auditor genera un “Reporte de Diferencias” utilizando un aplicativo del SRI. Este PDF resume los hallazgos tributarios del auditor y debe ser adjuntado por la empresa al paquete de presentación del ICT.

4. El Rol del Auditor Externo

El auditor externo calificado tiene un papel central y de gran responsabilidad en el ICT, especialmente por la exigencia legal de emitir una opinión sobre el cumplimiento tributario.

4.1. El Dictamen Específico sobre Cumplimiento Tributario

Además de su opinión sobre los estados financieros, el auditor debe emitir una opinión separada y clara sobre el cumplimiento de las obligaciones tributarias de la empresa para el período fiscal, según lo exige el Artículo 102 de la LORTI. Esta opinión debe ser fundamentada, basada en la auditoría (NIA) y la revisión de los anexos. Aunque no hay un formato único obligatorio, suele incluir una conclusión clara sobre si la información en los anexos relevantes cumple con las normas del SRI. Esta opinión (usualmente en PDF) es parte de la documentación a presentar.

4.2. Responsabilidad Legal y Profesional

El Artículo 102 de la LORTI impone una responsabilidad estricta al auditor. Si su opinión sobre el cumplimiento tributario es “inexacta o infundada”, el auditor es directamente responsable. Las consecuencias pueden incluir solicitudes del SRI a las Superintendencias para aplicar sanciones por falta de idoneidad, posibles responsabilidades penales y una multa económica directa del SRI de hasta 10 fracciones básicas desgravadas del Impuesto a la Renta.

4.3. Independencia y Ética

La credibilidad del dictamen del auditor depende de su independencia y objetividad, regidas por el Código de Ética (IESBA) y normas locales. Es crucial gestionar posibles conflictos de interés, especialmente si la firma provee otros servicios al cliente. El auditor también obtiene una carta de representación de la gerencia confirmando la veracidad de la información (NIA 580).

5. Proceso de Presentación del ICT ante el SRI

La presentación del ICT es anual y se realiza exclusivamente de forma electrónica a través del portal “SRI en Línea”.

5.1. Plazos de Vencimiento

El ICT se presenta en el mes de julio del año siguiente al ejercicio fiscal reportado. La fecha límite exacta depende del noveno dígito del RUC, según el calendario escalonado del SRI. Es vital recordar la regla si la fecha cae en fin de semana o feriado: se traslada al siguiente día hábil, a menos que caiga en agosto, en cuyo caso se adelanta al último día hábil de julio.

5.2. Guía Detallada para la Presentación en Línea

El proceso en el portal SRI en Línea incluye:

  1. Ingresar con RUC y clave en www.sri.gob.ec > “SRI en Línea”.[5]
  2. Navegar a “Trámites y notificaciones” > “Ingreso de trámites y anexos”.
  3. Seleccionar el servicio “Entrega y recepción de información fiscal”.
  4. Buscar y seleccionar “Informe de cumplimiento tributario”.
  5. Cargar todos los documentos requeridos (Anexos Excel y PDF firmado, Informe Auditoría Financiera PDF, Opinión Tributaria PDF, Reporte Diferencias PDF, Nombramiento Rep. Legal PDF, Carta Certificación PDF).
  6. Completar detalles del trámite (ejercicio fiscal, RUC auditor).
  7. Ingresar datos de notificación.
  8. Revisar y enviar. Guardar constancia.

5.3. Documentos a Adjuntar

Es obligatorio adjuntar electrónicamente:

  • Anexos del ICT (Excel y PDF),
  • Informe de Auditoría Financiera (PDF),
  • Opinión del Auditor sobre Cumplimiento Tributario (PDF),
  • Reporte de Diferencias del ICT (PDF),
  • Nombramiento del Representante Legal (PDF),
  • Carta de Certificación y Responsabilidad (PDF),
  • y otros documentos adicionales si aplican.

6. Régimen Sancionatorio por Incumplimiento

El incumplimiento del ICT conlleva sanciones importantes para contribuyentes y auditores.

6.1. Tipos de Infracciones

Las principales infracciones incluyen:

  • Falta de Presentación del ICT dentro del plazo.
  • Presentación Tardía o Incompleta del ICT.
  • Opinión Inexacta o Infundada del Auditor.
  • No Contratación de Auditoría Externa obligatoria (lleva a la falta de ICT).

6.2. Sanciones para el Contribuyente

Las sanciones para el contribuyente varían según la infracción:

  • Por Falta de Presentación:
    • Clausura: Mínimo de siete días en los establecimientos, sin levantarse hasta cumplir la obligación.
    • Multa Pecuniaria: Adicional a la clausura, clasificada como Contravención de Tipo C.
  • Por Presentación Tardía o Incompleta:
    • Multa Pecuniaria: Clasificada como Falta Reglamentaria de Tipo A. No aplica clausura.

6.3. Sanciones para el Auditor Externo

  • Por Opinión Inexacta o Infundada (LORTI Art. 102):
    • Solicitud del SRI a las Superintendencias para sanción por falta de idoneidad.
    • Posibles responsabilidades penales.
    • Multa directa del SRI de hasta 10 fracciones básicas desgravadas del Impuesto a la Renta.

7. Evolución Histórica del ICT (2014-2024)

El ICT ha evolucionado significativamente, reflejando la modernización del SRI. Pasó de normativas previas a la consolidación en 2015 (Res. 3218), introdujo el calendario escalonado en 2018, se digitalizó por completo en 2021 (Res. 30) y redujo el número de anexos a 11 a partir de 2022. Estos cambios buscan mayor eficiencia y un control más focalizado.

AñoExámen de auditoría
ICD 2024[5]Al 31 de diciembre de 2024
ICT 2015Al 31 de diciembre de 2015
ICT 2014Al 31 de diciembre de 2014
ICT 2013Al 31 de diciembre de 2013
ICT 2012Al 31 de diciembre de 2012
ICT 2011Al 31 de diciembre de 2011
ICT 2010Al 31 de diciembre de 2010
ICT 2009Al 31 de diciembre de 2009
ICT 2008Al 31 de diciembre de 2008
ICT 2007Al 31 de diciembre de 2007

8. Mejores Prácticas para la Gestión del ICT

Gestionar el ICT de forma eficaz requiere un enfoque proactivo y colaborativo.

Guía para el Contribuyente

Descargue una guía oficial


8.1. Para Contribuyentes

Es clave planificar con anticipación, fortalecer el control interno para generar datos fiables, validar rigurosamente la información de los anexos, comprender la normativa detrás de cada requisito, colaborar abiertamente con el auditor, archivar toda la documentación de respaldo y considerar asesoría especializada si es necesario.

8.2. Para Auditores Externos

Los auditores deben aplicar un enfoque basado en riesgos, mantenerse permanentemente actualizados en normativa tributaria, documentar adecuadamente su trabajo, comunicar hallazgos a tiempo al cliente y preservar su independencia y ética.

9. Conclusiones y Recomendaciones

El Informe de Cumplimiento Tributario es fundamental para el control fiscal en Ecuador. Su correcta gestión es vital para las empresas obligadas y sus auditores.

9.1. Aspectos Críticos del ICT

Es una herramienta clave de control y riesgo para el SRI, con presentación exclusivamente digital en julio y plazos estrictos. La responsabilidad es compartida entre contribuyente (anexos, presentación) y auditor (opinión, reporte diferencias). El riesgo de incumplimiento y las sanciones son altos para ambos. Su elaboración requiere conocimiento técnico y actualización constante.

9.2. Recomendaciones Estratégicas

Para un cumplimiento eficaz y la mitigación de riesgos, se recomienda:

  • Fortalecer los controles internos fiscales.
  • Invertir en capacitación continua.
  • Seleccionar un auditor con experiencia tributaria.
  • Utilizar el proceso del ICT para mejorar la gestión fiscal.
  • Establecer un proceso interno formalizado.

10. Fuentes y Referencias Normativas

(Nota: Siempre consulte las versiones oficiales y actualizadas de la normativa.)

https://deltechaudit.com/auditoria[6]

Resumen de Procedimiento

  1. Art. 4 Los anexos los facilita el SRI cada año.
  2. Art.5 La Elaboración de los anexos lo realiza el sujeto obligado a la contratación de auditoría externa (El contador de la empresa)
  3. Art. 6 El anexo de diferencias del informe de cumplimiento tributario el Auditor externo lo registra y lo carga.
  4. Art. 7 El reporte de diferencias del informe de cumplimiento tributario lo debe presentar el sujeto pasivo auditado. (El contador de la empresa )
  5. Art. 8 La presentación se realiza de acuerdo al noveno dígito del RUC durante el mes de Julio.

Continúe Informándose

Mantenerse informado es clave en el entorno tributario ecuatoriano.

  • Explore nuestros recursos sobre Auditoría Financiera para entender sus beneficios.
  • Conozca más sobre otros deberes formales y declaraciones ante el SRI.
  • Suscríbase a nuestro boletín para recibir análisis y novedades normativas sobre temas fiscales, financieros y de control en Ecuador.

Pregunta para comentarios:

Considerando la complejidad y las responsabilidades, ¿cuál aspecto del Informe de Cumplimiento Tributario (ICT) representa el mayor desafío para su empresa? Comparta su experiencia y perspectivas en los comentarios.


¿Necesitas ayuda profesional?

Contáctenos por WhatsApp


Referencias

Valoramos el contenido veraz. 6 fuentes fueron referenciadas durante la investigación para escribir este contenido.

  1. (n.d.). ¿Qué es el Informe de Precios de Transferencia?. Retrieved from https://smsecuador.ec/que-es-el-informe-de-precios-de-transferencia/
  2. (n.d.). LEY DE RÉGIMEN TRIBUTARIO INTERNO 2024 - Deltech Audit. Retrieved from https://smsecuador.ec/ley-de-regimen-tributario-interno-2024/
  3. (n.d.). RESOLUCION SCVS-INC-DNCDN-2021-0012 REFORMA AL REGLAMENTO SOBRE AUDITORIA EXTERNA - Deltech Audit. Retrieved from https://smsecuador.ec/resolucion-scvs-inc-dncdn-2021-0012-reforma-al-reglamento-sobre-auditoria-externa/
  4. (n.d.). Auditoría Externa en Ecuador: Necesitas saber esto. Retrieved from https://smsecuador.ec/servicio-de-auditoria-externa/
  5. (n.d.). SRI en Línea. Retrieved from https://srienlinea.sri.gob.ec/sri-en-linea/inicio/NAT
  6. (n.d.). Auditoría Independiente y Profesional | Deltech Audit Ecuador. Retrieved from https://deltechaudit.com/auditoria