¿Sabía que una Consulta de Valoración Previa puede evitarle a su empresa auditorías complejas y sanciones tributarias por parte del SRI? En Ecuador, cada vez más compañías se acogen a este mecanismo como una herramienta estratégica para blindarse ante los ajustes por precios de transferencia. Y no hay que ser muy astuto para darse cuenta de por qué: se trata de una herramienta gratuita, vinculante, con respaldo legal y que ofrece múltiples beneficios para quienes desean operar con mayor previsibilidad y seguridad tributaria.
En este artículo, usted encontrará una guía completa y detallada sobre cómo funciona la CVP, a quiénes les conviene, cuáles son sus beneficios concretos y por qué debería considerar este servicio como parte esencial de su planificación tributaria. Además, analizamos su evolución, requisitos, plazos y cómo DELTECH Auditores puede acompañarlo en todo el proceso.
¿Qué es la Consulta de Valoración Previa (CVP)?
La CVP es un mecanismo tributario contemplado por el Servicio de Rentas Internas (SRI) del Ecuador, mediante el cual el contribuyente puede definir anticipadamente con la autoridad tributaria cómo se valorarán sus transacciones con partes relacionadas, tanto dentro del país como a nivel internacional. En otras palabras, le permite a su empresa acordar con el SRI una metodología de precios de transferencia que será válida durante varios ejercicios fiscales.
Este acuerdo, también conocido como Acuerdo de Precios Anticipados (APA, por sus siglas en inglés), forma parte de las buenas prácticas promovidas por la OCDE y permite al contribuyente anticipar cómo cumplirá con el principio de plena competencia, base fundamental de las normativas sobre precios de transferencia.
¿Para qué sirve la CVP?
Principalmente, la CVP ofrece certeza jurídica. Esto significa que, una vez aprobada, la metodología de valoración definida por el contribuyente será respetada por el SRI durante el período de vigencia del acuerdo, lo que reduce drásticamente el riesgo de ajustes posteriores en auditorías. También permite optimizar la planificación tributaria y mejorar el control interno en grupos empresariales.
Entre sus principales utilidades se destacan:
- Evita ajustes en auditorías del SRI.
- Reduce significativamente los costos de cumplimiento tributario.
- Exime de presentar reportes como el Anexo OPR y el Informe de Precios de Transferencia para las operaciones cubiertas.
- Mejora la relación con la administración tributaria.
- Facilita la toma de decisiones sobre precios, contratos y estructuras de negocio.
¿A quién le conviene solicitar una CVP?
La CVP está diseñada para cualquier contribuyente, ya sea persona natural o jurídica, que realice operaciones con partes relacionadas. Esto abarca desde grandes multinacionales que operan en varios países hasta medianas empresas con vínculos corporativos o familiares que implican transacciones entre compañías relacionadas.
Solicitar una CVP puede ser especialmente beneficioso para empresas que realizan operaciones complejas o de alto volumen, donde las diferencias de criterio con la administración tributaria podrían derivar en fuertes ajustes, sanciones o incluso dobles imposiciones.
Casos comunes donde la CVP es recomendable:
- Pago de regalías o licencias a una empresa relacionada en el exterior.
- Prestación de servicios administrativos, técnicos o financieros entre subsidiarias.
- Compra-venta de bienes o insumos entre compañías del mismo grupo económico.
- Acuerdos de financiamiento intragrupo.
- Transferencias de activos intangibles.
Tipos de CVP reconocidos por el SRI
- Unilateral: involucra únicamente al contribuyente y al SRI. Es la forma más común, ya que no requiere la intervención de otras autoridades tributarias extranjeras.
- Bilateral: se suscribe entre el contribuyente, el SRI y la administración tributaria de otro país. Se aplica en operaciones transfronterizas y busca evitar la doble imposición. Este tipo de CVP requiere mayor coordinación internacional y suele implicar un proceso más largo.
Ambos tipos ofrecen beneficios importantes, pero es importante evaluar cuál se ajusta mejor a la situación específica de su empresa.
Beneficios clave de una CVP
- Certeza jurídica y tributaria: la metodología pactada se aplica sin modificaciones durante la vigencia de la CVP.
- Reducción de riesgos de doble tributación: especialmente útil para grupos multinacionales que operan en países con tratados vigentes.
- Disminución de costos administrativos: se eliminan o reducen varias obligaciones de reportes recurrentes.
- Menor exposición a auditorías fiscales: el SRI respeta la metodología aprobada, disminuyendo significativamente la posibilidad de observaciones.
- Mejora de imagen corporativa: adoptar mecanismos de transparencia tributaria eleva la reputación empresarial ante inversionistas y socios internacionales.
Requisitos para solicitar una CVP
La solicitud de una CVP puede realizarse por dos canales: en línea o de forma presencial en las oficinas del SRI. En ambos casos, es fundamental preparar una propuesta técnica sólida, clara y respaldada con documentación. Los principales requisitos son:
- Cédula de identidad o pasaporte vigente.
- Solicitud formal dirigida al SRI.
- Metodología propuesta con sustento técnico y análisis comparativo.
- Nombramiento del representante legal (si aplica).
- Documentos complementarios en casos especiales (poderes, autorizaciones, etc.).
Contar con asesoría especializada es clave para garantizar que la metodología cumpla con el principio de plena competencia y sea aceptada por el SRI.
¿Cuánto tiempo tarda el SRI en responder?
Según la normativa vigente, el SRI dispone de un plazo máximo de dos años desde la presentación formal de la solicitud para emitir una respuesta. No obstante, en la práctica este tiempo puede variar dependiendo de la complejidad del caso, la calidad de la documentación y la carga de trabajo de la administración.
Vigencia y renovación de la CVP
Una vez aprobada, la CVP tiene vigencia durante:
- Los tres ejercicios fiscales posteriores a su aprobación.
- El ejercicio anterior, siempre que no haya vencido el plazo para presentar la declaración del impuesto a la renta.
La CVP es renovable si las condiciones que la originaron se mantienen.
¿Qué ocurre si cambian las condiciones del negocio?
Si se producen cambios sustanciales en las condiciones económicas, operativas o del mercado, la CVP puede ser modificada. Esto permite ajustarse a nuevas realidades y mantener la coherencia de la metodología con el entorno del contribuyente.
Evolución del uso de la CVP en Ecuador
Según datos del SRI, la utilización de CVP ha mostrado una tendencia creciente, con picos destacados en 2022 y 2023. En febrero de 2022 se registraron más de 2.800 atenciones vinculadas a este trámite, y en enero de 2023 más de 2.300. Estos datos reflejan una adopción creciente por parte de empresas que buscan mayor seguridad fiscal.
¿Cómo puede ayudarle DELTECH Auditores en una CVP?
En DELTECH Auditores hemos acompañado a decenas de empresas en la planificación, diseño, elaboración y presentación de Consultas de Valoración Previa ante el SRI. Nuestra experiencia cubre sectores diversos y operaciones de distinta complejidad, tanto a nivel nacional como internacional.
Nuestro servicio integral de precios de transferencia incluye:
- Diagnóstico inicial de operaciones y cumplimiento actual.
- Diseño de metodologías técnicas acordes con OCDE y normativa local.
- Búsqueda y análisis de comparables de mercado.
- Modelación financiera y determinación de márgenes.
- Elaboración y acompañamiento en la solicitud de CVP.
- Defensa técnica ante requerimientos del SRI durante el proceso.
¡Evite problemas futuros, anticipe observaciones y mejore su posición tributaria desde hoy!
¿Necesita asesoría en su solicitud de CVP? Contáctenos por WhatsApp.
Conclusión
La Consulta de Valoración Previa se ha convertido en una herramienta imprescindible para cualquier empresa que realiza operaciones con partes relacionadas. No solo permite prevenir observaciones del SRI, sino que fortalece la gestión tributaria de forma proactiva y estratégica.
Tome la iniciativa, refuerce su cumplimiento fiscal y fortalezca su planificación tributaria. Con la orientación adecuada, la CVP puede marcar la diferencia entre una auditoría compleja y una operación ordenada y transparente.
Preguntas Frecuentes (FAQ)
¿La CVP reemplaza el Informe de Precios de Transferencia?
Solo si la CVP cubre todas las operaciones relacionadas. En caso de operaciones no incluidas, se debe presentar el Informe de Precios de Transferencia (IPT).
¿Puedo renovar una CVP?
Sí, la normativa permite renovar una CVP al finalizar su vigencia, siempre que las condiciones económicas y técnicas se mantengan estables.
¿El SRI puede rechazar mi solicitud?
Sí. El SRI puede denegar la solicitud si la metodología no cumple con los criterios del principio de plena competencia o si la documentación es insuficiente.
¿Se puede solicitar una CVP sin tener operaciones internacionales?
Sí. La CVP también aplica para operaciones nacionales entre partes relacionadas.
¿Tiene algún costo presentar una CVP?
El trámite es gratuito ante el SRI. Sin embargo, elaborar una propuesta técnica adecuada puede requerir asesoría profesional.
¡DELTECH Auditores utiliza tecnología de punta para solucionar los problemas de sus clientes, cuente con nosotros!
¿Necesitas ayuda profesional?
Contáctenos por WhatsApp